Dos manatíes rescatadas y rehabilitadas por el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), recinto de Bayamón, fueron liberadas esta semana en la desembocadura del río Espíritu Santo, en Río Grande. Con esta acción, se suman a otros dos manatíes liberados recientemente en Cabo Rojo, reforzando los esfuerzos de conservación de esta especie en peligro de extinción. El proceso de traslado de las manatíes Loíza y Taicaraya comenzó en la madrugada y contó con la supervisión de veterinarios y técnicos especializados.
Loíza y Taicaraya fueron rescatadas en estado crítico poco después de su nacimiento en diciembre de 2019 y mayo de 2020, respectivamente. Fueron encontradas solas y en condiciones de salud delicadas, lo que requirió una rehabilitación intensiva de aproximadamente cinco años. “Se implementaron protocolos de alimentación especializados para garantizar su supervivencia y prepararlas para la vida en libertad”, explicó el doctor Antonio Mignucci, director del Centro y profesor de ciencias marinas en la UIPR.
La liberación se realizó en un área estratégica que ofrece una combinación de agua dulce y salada, praderas de yerbas marinas y arrecifes de coral, esenciales para su readaptación. Científicos y bólogos de Colombia, México, Cuba y Estados Unidos participaron como observadores para replicar este proceso en sus respectivos países. “Esta experiencia nos permite desarrollar estrategias similares en nuestras regiones”, destacó la doctora Anmari Álvarez Alemán, del Clearwater Marine Aquarium Research Institute.

Ambas manatíes fueron equipadas con radiotransmisores satelitales para monitorear su progreso en libertad, con apoyo de la Fundación Alma de Bahía y Bahía Beach Resort. El rescate y rehabilitación de manatíes es un esfuerzo conjunto entre el Centro, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos. “La liberación de estas manatíes es un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos en favor de la conservación de nuestras especies”, afirmó Waldemar Quiles, Secretario del DRNA.
El Centro ha liberado varios manatíes en el pasado y actualmente tiene tres en rehabilitación para su futura liberación entre 2026 y 2027. “El rescate de estas dos manatíes, que podrían tener hasta 20 crías cada una en su vida, contribuye significativamente a la recuperación de la especie y al equilibrio de los ecosistemas marinos”, agregó el doctor Mignucci. El Centro exhorta a la ciudadanía a reportar avistamientos llamando al 787-400-AQUA (2782) o escribiendo a info@manatipr.org. En caso de peligro, se recomienda contactar al 911 y evitar cualquier interacción con los animales liberados.