Empresas puertorriqueñas innovan en STEM y biociencias con BioLeap

Catorce empresas han sido seleccionadas para participar en la segunda edición de BioLeap, el programa de incubación de STEM y biociencias de parallel18, una iniciativa del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR). El programa brindará 12 semanas de educación empresarial y mentoría para que los emprendedores puedan estructurar sus negocios, desarrollar prototipos y lanzar soluciones innovadoras a nivel global.

La nueva cohorte, denominada Gen. 2, está compuesta por 13 startups puertorriqueñas y una empresa canadiense, que trabajan en diversas áreas como dispositivos médicos, salud digital, terapia genética y plataformas ambientales. Los participantes provienen de municipios como Bayamón, Carolina, Mayagüez y Ponce, y contarán con el respaldo de expertos internacionales en la industria de biociencias.

Como parte del programa, los emprendedores recibirán entrenamiento especializado de Indiebio-New York, una reconocida firma de capital de riesgo en innovación climática. Esta colaboración es producto del acuerdo entre los gobiernos de Nueva York y Puerto Rico para fortalecer la industria de las ciencias biológicas en la isla. Además, los participantes tendrán acceso a una red de inversionistas y recursos clave para la expansión de sus proyectos.

BioLeap es posible gracias a una subvención de la Administración de Desarrollo Económico de Estados Unidos (EDA), la cual busca impulsar el crecimiento económico a través del emprendimiento tecnológico. Con esta segunda edición, parallel18 y el FCTIPR continúan consolidando a Puerto Rico como un centro estratégico para la innovación en biociencias y tecnología.

Author: Nación Social
Nación Social es un medio digital nativo creado en Puerto Rico, y enfocado en contenidos de tecnología, noticias, entretenimiento y comunicados.