La Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) ha revelado las conclusiones del informe Proyecciones ASORE 2025, elaborado por los economistas Chantal Benet y Gustavo Vélez de Inteligencia Económica. El estudio destaca una caída en los márgenes de ganancia dentro del sector, en un contexto económico difícil, pero también resalta que la industria de restaurantes sigue ofreciendo oportunidades para quienes aplican estrategias y prácticas administrativas sólidas.
El informe muestra que el porcentaje de restaurantes que registraron un aumento en ventas bajó de 55.8% en 2023 a 48.2% en 2024. Los establecimientos con ventas reducidas pasaron de 32.4% a 43.8% en el mismo período. Asimismo, un 43% de los encuestados reportaron márgenes de ganancia inferiores al 8%, frente al 37% en 2022.
Carlos Budet, presidente de ASORE, instó al gobierno a evitar nuevas leyes y regulaciones que puedan agravar la situación del sector. “Aunque los márgenes de ganancia han bajado, todavía hay espacio para el crecimiento si contamos con un ambiente legislativo favorable”, afirmó.
Entre los hallazgos, el 62% de los restaurantes subieron sus precios en 2024, una disminución respecto al 76% en 2023, mientras que un 15.5% redujo precios para competir. Las proyecciones de inversión también disminuyeron, con solo el 46.5% planeando expandirse en 2025.
El informe revela además desafíos en el empleo, con 2,618 puestos vacantes en el sector y preocupaciones principales para 2025 que incluyen los costos de alimentos, energía, salarios y reclutamiento.