Del 3 al 7 de marzo de 2025, Puerto Rico acogerá la Reunión Anual de la Asociación Americana de Control de Mosquitos (AMCA), el evento más relevante para expertos en control de vectores a nivel mundial. La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico tendrá un papel protagónico en el encuentro, reafirmando su compromiso con la innovación en la lucha contra enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, el Zika y el chikungunya. La actividad, que reunirá a más de 2,000 investigadores y profesionales del sector, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
La elección de Puerto Rico como sede resalta su importancia estratégica en el control de vectores, dada su ubicación geográfica y su clima propicio para la proliferación de mosquitos. La Unidad tendrá una participación destacada, con más de 15 representantes presentando investigaciones y estrategias innovadoras. Entre ellas, se abordarán los avances en capacitación técnica a través del Centro de Adiestramiento y Evaluación para Islas Tropicales (TITEC) y las colaboraciones con sectores clave para la implementación de nuevas metodologías.
El Dr. Grayson Brown, director ejecutivo de la Unidad, destacó la relevancia del evento como una oportunidad clave para compartir conocimientos con la comunidad científica global. Por su parte, la Dra. Julieanne Miranda-Bermúdez subrayó el liderazgo de Puerto Rico en la implementación de estrategias efectivas para el control de mosquitos y el fortalecimiento de alianzas internacionales. Ambos especialistas ofrecerán ponencias sobre los desafíos del manejo de vectores y la estructura organizacional de la Unidad, además de presentar campañas de educación comunitaria.
Como parte del evento, se realizarán visitas guiadas a las instalaciones de la Unidad y actividades educativas en la Escuela Elemental Manuel Boada en San Juan. La directora ejecutiva de AMCA, Megan MacNee, resaltó la importancia de la colaboración y la innovación en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores. La Unidad, junto con la Asociación para el Manejo de Vectores de Puerto Rico (AMVPR) y TITEC, también contará con un espacio de exhibición para promover sus iniciativas y compartir hallazgos clave sobre el control de mosquitos en la región.