La Milo Climate Action Academy, una innovadora iniciativa educativa que aborda los desafíos climáticos de Puerto Rico, culminó exitosamente su primer programa este pasado fin de semana con el evento Milo Climate Action Showcase. Durante esta jornada, 102 participantes provenientes de 53 municipios presentaron 29 soluciones innovadoras creadas a lo largo de 12 sesiones de capacitación intensiva.
El programa, fruto de una colaboración entre el Milo Space Science Institute de la Universidad Estatal de Arizona y el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, se enfocó en equipar a estudiantes universitarios y jóvenes profesionales con herramientas para mitigar los impactos del cambio climático utilizando datos satelitales.
Innovación climática: áreas clave y proyectos destacados
Los proyectos abordaron cinco áreas críticas para la isla: restauración de bosques y salud, gestión de zonas costeras, sostenibilidad agrícola, resiliencia en infraestructura y manejo de recursos hídricos. Entre las propuestas destacadas, se premiaron las siguientes iniciativas:
- Primer lugar ($300 por participante)
“Enhancing Forest Resilience in Puerto Rico: A remote sensing approach to invasive species”, liderado por Luis Fernández Negrón. - Segundo lugar (empate, $200 por participante)
“Strategies to improve the resiliency of small farmers in Puerto Rico after extreme meteorological events”, por Laura Ramos.
“Agricultural sustainability: Soil health management and monitoring in Santa Isabel”, por María Fernanda Rodríguez Torres. - Tercer lugar ($100 por participante)
“Examining how specific weather patterns influence bacterial growth and distribution in Puerto Rico’s aquatic environments”, por Lluvymar Castro. - Cuarto lugar ($75 por participante)
“Electrical oasis in the central region of Puerto Rico”, liderado por Dem Joel Santiago Santiago.
Impulso global y compromiso local
Sheri Klug Boonstra, Directora de Desarrollo de la Fuerza Laboral en el Milo Space Science Institute, destacó que la academia busca empoderar a sus participantes: “La Milo Climate Action Academy está diseñada para que los jóvenes no sean solo espectadores del cambio climático, sino actores clave en la transformación de sus comunidades”.
Por su parte, Lucy Crespo, Principal Oficial Ejecutiva del Fideicomiso, enfatizó: “Nos enorgullece haber facilitado esta oportunidad para que los participantes utilicen herramientas espaciales y enfoques innovadores para abordar retos locales. Esto refuerza nuestra misión de avanzar la economía de Puerto Rico y el bienestar de sus ciudadanos”.
Además, Andreica Maldonado, Directora del Programa de Subvenciones para Investigación del Fideicomiso, subrayó el impacto global del programa: “Puerto Rico lidera con orgullo esta iniciativa que servirá como modelo para academias en países como Australia y Ecuador, reafirmando nuestro compromiso con un cambio positivo mundial”.
La Milo Climate Action Academy demuestra que la combinación de innovación, colaboración y educación puede empoderar a una nueva generación de líderes para enfrentar los retos climáticos y construir un futuro más sostenible.