This content has been archived. It may no longer be relevant
Es la población femenina que ha adoptado más la modalidad, según afirmaciones de la Universidad Ana G. Méndez Online.
En Puerto Rico, el método del Learning Management Systems o el E-Learning (Electronic Learning), se ha convertido en la herramienta de instrucción y comunicación remota entre profesores, facultad y/o estudiantado en la actualidad. ]José Javier Ortiz, registrador de la Universidad Ana G. Méndez Recinto Online, nos habla de qué consiste, y cómo la Universidad Ana G. Méndez adoptó la modalidad incluso, dando paso a un nuevo recinto en el 2014; Universidad Ana G. Méndez Online.
SIN EMBARGO, ¿LA EDUCACIÓN A DISTANCIA ES MÁS ANTIGUA DE LO QUE CREEMOS?
El uso de la educación a distancia ha pasado por una diversidad de etapas que aluden no tan solo a la llegada de las nuevas tecnologías para la época, sino la manera en que la educación era recibida, incluso, hasta por jerarquía social.
Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia en España afirmó que la educación a distancia se ha desarrollado gracias a los avances sociopolíticos, la necesidad de aprender a lo largo de la vida, y la educación. Esta modalidad educativa no data sus comienzos en la era digital, si no en la evolución de varias generaciones. Échale un vistazo.
El correo como el antiguo “internet”
La enseñanza por correspondencia se considera como la primera generación de la educación a distancia, donde las imprentas cumplían un papel protagónico en la distribución del conocimiento a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Utilizaban los textos para plasmar en papel una clase tradicional, y fue tan difícil su interpretación en los alumnos, que posteriormente se incluyeron guías de estudio y cuadernos de trabajo, promoviendo, así el estudio independiente.
El deslumbre del audiovisual
A finales de los años sesenta, las nuevas generaciones educativas fueron trastocadas con los comienzos de la radio y la televisión. Es el final de la década de los 80 y principios de los 90, donde el lenguaje multimedia como los audio y videocasetes, la fotografía, y los CD-ROM se convirtieron en herramientas de educación presencial, colocando en segundo plano la distribución impresa, aunque no dejándola desapercibida.
Las enciclopedias electrónicas y los CD-ROM para aprender idiomas, son algunos ejemplos del deslumbre del audiovisual en la educación.
El “tú a tú” tecnológico
La tercera generación da inicio a una educación dirigida al impacto directo del estudiante más que la educación a distancia. Es la Asistencia Asistida por Ordenador (EAO) lo que expande la gama de metodologías educativas como la videoconferencia y las clases “step by step” previamente grabadas.
Nota: Agradecemos la participación del Sr. José Javier Ortiz como representante de la Universidad Ana G. Méndez Recinto Online. Esta narración es con fines educativos e informativos sobre las nuevas modalidades de la educación a distancia por dicha institución.