Destrucción del machismo en nuestro país 

This content has been archived. It may no longer be relevant

El pasado martes 8 de marzo en todas las partes de la isla y del mundo se celebró el día de la mujer y se convocaron marchas. En las cuales todo tipo de mujeres se hicieron sentir y se expresaron de forma diferentes sus molestias hacia el gobierno para que sean escuchadas. 

Mujeres exigen acciones concretas contra la violencia de género – NotiCel –  La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL

Las mujeres se hicieron sentir durante la marcha, con parcantas dejando decir que somos en realidad y que el machismo sea desenterrado en nuestro país. En la lucha laboral las mujeres luchan por ser escuchadas para merecer un respeto y un salario digno para que se igualen los derechos. También en las familias las mujeres luchan por los mismos derechos y trabajan para que se acabe el patriarcado de que los hombres son los únicos que aportan o que mandan. “Calladita NO me veo más bonita” es lo que expresa esta mujer y es algo que no se debe ignorar.

Crédito Ricardo Alcaraz Díaz de 80 grados

A group of people marching with a large banner

Description automatically generated with medium confidence

En la marcha hubo varios manifiestos, aquí podemos apreciar a estas mujeres indicando “Mujeres en marcha construyendo otra vida”. Nos pueden transmitir muchos mensajes con esta pancarta. Uno de ellos es que ellas están marchando por un futuro mejor para nuestras niñas para cuando se conviertan en mujeres hechas y derechas tengas mas derechos que los que hay ahora. Que no tengan que presencial acoso, injusticia, violaciones y entre muchas cosas que sufren las mujeres de este país.

Crédito Brandon Cruz González de EL VOCERO

Marcha Mujeres Puerto Rico 2017 #WomensMarch - YouTube

Como en toda marcha nunca pueden faltar las banderas que son un símbolo muy importante en cada manifestación. En Puerto Rico para cada manifestación hay una bandera específicamente para ese reclamo. En esta imagen podemos apreciar la bandera feminista y varias pancartas indicando que están apoyando en la marcha del día de la mujer.

Crédito Pedro Meléndez Sanabria de EL VOCERO

Por otro lado, en toda marcha debe de haber un color que distinga a las personas que apoyan la causa. En este caso, las mujeres de la marcha del 8 de marzo se distinguen del color violeta. Este color representa el color de los soberanos, este simboliza sangre de la realeza. Esto hace el significado que esta sangre esta por las venas de cada mujer que lucha por sus derechos, ya sea de libertad, laboral, igualdad y entre otras. 

Credito Ana María Abruña Reyes de EL VOCERO

Mujeres exigen acciones concretas contra la violencia de género – NotiCel –  La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL

En esta foto podemos observar como esta mujer tiene una mano pintada roja en su cara. Esta nos puede expresar el maltrato que experimentas algunas mujeres por algún familiar hasta por su propia pareja o compañeros de trabajos. También nos puede expresar el silencio que les ejercen a las mujeres porque son maltratas y son amenazadas sin dicen algo u piden ayuda. Además, también tenemos que la mujer usa una banda verde que esta nos expresa sobre el “aborto libre” que nos da a entender que solo las mujeres son las que deciden si tener un hijo u no porque es su cuerpo y es su decisión. 

Crédito Nahira Montcourt de Noticel

Text

Description automatically generated

Las mujeres en la marcha indican que, si mujeres no van a trabajar, no hacen sus quehaceres el país entero se detiene. Debido a que la isla entera las mujeres reinan en todo y los hombres dependen siempre de estas hasta para lo más básico porque son desorganizados y nunca saben nada. En la marcha del 8 de marzo muchas empresas no funcionaban el 100% debido a que las mujeres fueron a luchar por sus derechos y estas decayeron por ese día solamente. 

Crédito Josian Bruno de EL VOCERO

Inicio — Fundación de Mujeres en Puerto Rico

Esta mujer nos expresa que lucha para que otras mujeres no las asesinen como ha pasado en años pasados. Por los asesinatos de las mujeres en todo el mundo ya sea por sus exparejas, crimen de odio u simplemente confusiones. Las mujeres que son asesinadas hasta de violaciones son por las que luchan en las marchas y por ellas se hacen sentir hasta ser escuchadas para que se hagan justicia sobre su asesinato.

Crédito Fundación de mujeres

Qué pasó realmente el #8M en Mayagüez? ¿Por qué la Policía arrestó a dos  manifestantes? — Kilómetro 0

En la marcha uno de los temas que fueron expresados fue sobre el machismo en la isla. Estas mujeres expresan el machismo en el gobierno y en el patriarcado. También llevan la marcha con los cuidados de mascarilla por la pandemia del Covid-19. La marcha del 8 de marzo es el día donde todas las mujeres podemos ser liberales sin ningún prejuicio y sin sentir el miedo de salir a la calle sin que ningún hombre o alguna otra persona nos acose o que nos hagan ningún tipo de daños. 

Créditos a Kilómetro Cero

Propuesta de la Colectiva Feminista en Construcción al pueblo de Puerto Rico  – 80grados+

También en las marchas puertorriqueñas tampoco puede faltar las personas que lleven música para ser ruido y ser escuchadas de una manera rítmica. En este caso hubo panderetas, congas y bailes de bomba expresando su manifestación en la marcha. Las mujeres son multifacéticas no hay algo que no podamos hacer para ser escuchadas y ser respetadas. El machismo es algo que se combate cada día.

Crédito Ricardo Alcaraz Díaz de 80 grados

A group of people lying on the ground with drums in the back

Description automatically generated with medium confidence

Por último, tenemos esta imagen, que representan las mujeres caídas por maltrato, asesinadas, violadas por los hombres o las personas que le hicieron daño hasta morir. Este tipo de manifestación en otros días se ve como un tipo de ignorancia y ridiculez. El ser humano que no crea en las manifestaciones de las mujeres como un derecho son egoístas e ignorantes. Las mujeres en la manifestación expresan muchos temas que son omitidos en la sociedad.

Créditos Alejandra Lara Infante de Todaspr

Author: Xiadani Ortiz Carrillo