This content has been archived. It may no longer be relevant
El conversatorio comenzó cerca de las 11 de la mañana, abriendo con un video con diferentes cortos de las películas que habían sido dirigidas por los directores presentes. De entrada podemos notar que son producciones de alto estándar cinematográfico. Una vez finalizan los visuales, conocemos a quien será el moderador de este conversatorio, el profesor Pablo Impeluso, quien presenta a los invitados, los directores de cine local Julio Román, Luis Enrique y Benjamín López.
Éstos participaron de un conversatorio llevado a cabo el pasado miércoles 20 de marzo de 2019, como parte de la Tercera Convención Mediática Universitaria (COMU 2019) en la Universidad Ana G. Méndez Recinto de Gurabo,
Una de las primeras preguntas realizadas fue sobre los retos que encontraron al principio de su carrera. Román nos presentó la perspectiva de la tecnología, y los cambios a los cuales él tuvo que adaptarse. Compartió a su vez, algunas experiencias de como se encontró en el medio de varios cambios tecnológicos. Mientras, López narró sobre la perspectiva de ganar respeto, demostrar el deseo y mantener el interés. Dijo que “los comienzos en esta industria es ofreciendo servicios”. Julio Román habló del trabajo “freelance” y que se debe aprovechar cada oportunidad de trabajo “haciendo el mejor trabajo posible siempre”.
Eso es algo que compartieron los directores, el trabajo “freelance”, lo variado y lo versátil que deben ser para manterse activos, porque es muy difícil mantenerse haciendo películas todo el tiempo.
Ante las preguntas de cómo se sobrevive en esta demandante industria, Román recomendó a loes estudiantes que no busquen un trabajo a tiempo completo (“full time”), ya que no es una gran posobilidad, y sí tratar de dominar varias tareas.
Cuestionados sobre el problema principal que enfrentan los directores locales al momento de realizar una producción, el trio invitado hicieron mención del financiamiento como el principal seguido por un buen guion.
De su parte, López indicó a los estudiantes a siempre identificar a quienes verán su película, a que público vamos a diriguirnos.
Para culminar, encuentro que un conversatorio muy bueno e interesante. Muchas perspectivas diferentes de personas que ya están en la industria y lo fuerte que es el mundo del cine. Para terminar, una frase de Julio Román que encontramos sumamente interesante, “el mejor director no es el que hace la mejor película, es el que la termina en presupuesto y tiempo”.