El peligro de la extinción del manatí

This content has been archived. It may no longer be relevant

El Centro de Conservación de Manatíes en Puerto Rico se dedica a la conservación de manatíes en peligro de extinción a través de cuidados como terapias, programas de rescates, cuidados especiales médicos veterinarios para los manatíes entre otras criaturas marinas además de un grupo de profesionales que investigan sobre las poblaciones, las consecuencias y de los peligros que enfrentan por medio de los cambios en su calidad de vida.

La estudiante de Ciencias Marinas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón, Paola Cordero Valentín, nos indicó desde el Centro de Conservación sobre sus conocimientos sobre el peligro que enfrentan los manatíes acerca de la extinción. Además, nos brinda información para conocer la estructura social de la misma.

¿Cuáles son las principales amenazas de los manatíes?

“El manatí no posee ningún enemigo natural. Aún así, si existen factores que lo amenazan, incluyendo la cacería para el consumo de su carne, redes de pesca y basura desechada en el agua, impacto por embarcaciones y motoras acuáticas (“jet skis”) conducidas a gran velocidad, contaminación de las aguas y pérdida de hábitat al construir en las costas sin debida planificación. Estos sumados a su lenta reproducción”, dijo la estudiante. “Hoy, su amenaza mayor en Puerto Rico es por los choques con embarcaciones acuáticas”, añadió.

¿Cuáles son las consecuencias más importantes de la contaminación y cómo los afecta?

Las contaminaciones son inmensas, el ser humano es causante principal de la contaminación que se puede observar de varias maneras: con el desecho de basuras (industriales); el aumento del calentamiento global en la isla que provocan las alteraciones de aumento de temperatura del mar ocasionando un ecosistema marino más sensible debido al cambio de la temperatura afectando el habitad de las criaturas marinas hasta el más vulnerable el coral.

¿Cómo es la estructura social del manatí?

“Los manatíes por lo regular son lentos, nadando a una velocidad de entre 4 y 8 kilómetros por hora (3 y 5 millas por hora). Sin embargo, si necesitan nadar rápido para escapar, pueden ser veloces por cortas distancias, nadando a 32 kilómetros por hora (20 millas por hora). Su día transcurre comiendo por unas 6 a 8 horas y descansando hasta por unas 12 horas. El resto del tiempo lo dedican a explorar y jugar en áreas preferidas”, afirmó Cordero Valentín.

Por lo general, estos mamíferos se encuentran solos, excepto por las hembras con crías, las cuales siempre permanecen juntas hasta que el cachorro cumple 3 o 4 años. A veces se ven en grupos grandes de entre 5 y 10 manatíes. Los manatíes tienen buena memoria. Se comunican uno con el otro utilizando chillidos cortos.  

Author: Janayra Rivera