This content has been archived. It may no longer be relevant
El “Spanglish” en Puerto Rico existe desde el 1898, desde la llegada de los americanos a la isla. En las últimas décadas los niños son los más que mezclan palabras de inglés y español. Por tal, muchos de estos jóvenes tienen problemas de aprendizaje en la clase de español, según de www.nytimes.com
Estudiantes de la Escuela Salvador Rodríguez haciendo trabajos grupales.[Suministrada por Dally Santiago]
La mayoría de los educadores en Puerto Rico creen que los jóvenes de las últimas generaciones no tienen gran dominio de su lenguaje natal.Inclusive, opinan que el idioma del español es un modo de supervivencia al colonialismo. Por tal, muchos educadores se niegan a utilizar la lengua inglesa, según www.elmundo.es
Existen educadores en Puerto Rico que no están preocupados con esta situación. Inclusive, tuve la oportunidad de entrevistar a una maestra de español de escuela elemental. Ella mencionó : “solamente hay corregirlos cuando mezclen las palabras”. También reconoció que el “habla” de sus estudiante se ha vuelto coloquial, pero que no es un problema que no se pueda resolver, según Dally Santiago.
Estudiantes atendiendo a su maestra sobre una orientación de cepillado de dientes. [Suministrado por Dally Santiago]
En la actualidad un gran porcentaje de los niños puertorriqueños tienen un gran dominio sobre el lenguaje del inglés; tienen la capacidad y el conocimiento para utilizarlo en práctica. A diferencia del lenguaje español, no tiene un gran dominio ni la capacidad de expresarse como en el idioma del inglés. Sufren de lagunas y no ejercitan su lenguaje natal y poco a poco van perdiendo su cultura. Ellos ven y hacen la mayoría de sus cosas con instrucciones en este lenguaje. Sin embargo, hay algunos que prefieren hablar inglés que español, www.elmundo.es.
Los educadores piensan que debemos corregir a las personas que utilicen el dialecto del “spanglish”. Inclusive, si escuchamos palabras como cool, hello, bros o otra debemos inculcar las correctas. También enseñar primero el idioma español para que el niño o la persona no tenga problemas a largo plazo. En fin, el problema no es grave como muchos piensan, solo se necesita un poco de practica y de corrección.
Audio sobre la entrevista a Dally Santiago. Ella explicarà su opinión sobre el “spanglish”.