La Sobrepoblación de perros y gatos en Puerto Rico

This content has been archived. It may no longer be relevant

Puerto Rico se ha enfrentado a distintos problemas a través de los años, sin embargo, a muchos de ellos no se le ha dado la cobertura necesaria para empezar a buscar soluciones en comunidad. Uno de estos problemas es la sobrepoblación de animales abandonados en las calles de la isla.

Animales en necesidad de hogares y cuidados auxiliares. (Kiara Visbal González)

Según datos de los rescatistas, para el año fiscal del 2019, se reportaron cerca de 300,000 perros abandonados y casi un millón de gatos. Desde de ese entonces, las cifras solo han incrementado. Muchos de estos casos resultan ser a causa del abandono.

El abandono de mascotas ocurre por distintos motivos, entre las causas más comunes: problemas económicos, falta de disciplina, una rutina muy cargada o hasta la perdida de interés.

Durante una entrevista con Radio Isla, la portavoz de la Federación Protectora de Animales de Puerto Rico, Yolanda Álvarez indicó que: “Las estadísticas dicen que las personas que compran animales por impulso, ya al 4to mes esos animalitos están en la calle, ósea que los abandonan siendo un cachorrito” … 

Abandonar a estos animales en la calle los afecta grandemente pues estos no reciben un cuidado y alimentación de calidad. Adicionalmente la cantidad de animales que son devueltos a los albergues o abandonados es de casi un 95% lo que muestra posibles indicios altos de maltrato.

Según la Presidenta de la Justicia Animal, Mati Cubillo, el maltrato de animales no solo consiste en agredir de ellos fisicamente, sino que existen muchos comportamientos igual de dañinos para las mascotas.

Entre los comportamientos que se catalogan como abuso de animales se encuentra: no alimentarlo, descuidar de su higiene, no asistirlo en la realización de sus necesidades, dejarlos amarrados durante periodos de tiempo muy largos, entre muchos más.

Esta situación no solo afecta a los perros y gatos, sino que pone en riesgo la seguridad de la comunidad. Los animales que no están debidamente vacunados o que estén expuestos a condiciones poco favorables, pueden esparcir distintos virus y enfermedades, entre estas rabia, tiña, salmonella, toxoplasma e infecciones a través de mordeduras y rasguños. Estos animales pueden llegar atacar con hostilidad a las personas que los rodean por miedo o intimidación.

Para manejar el problema de la sobrepoblación de perros y gatos existen varias medidas que podrían funcionar como soluciones entre ellas: esterilizar o castrar a su mascota, utilizar los microchips para reunir rápidamente a las mascotas perdidas con sus dueños, tener un registro de las mascotas del vecindario y realizar donaciones y ayudas comunitarias a los albergues y fundaciones sin fines de lucro. 

Otro factor que considerar es la educación. Debemos de enseñarle al ciudadano desde joven, que un animal es un ser vivo como cualquier otro, el mismo tiene sus necesidades, cuidados, diversiones y dolores. Es nuestra responsabilidad ser buenos dueños al momento de obtener una mascota. Antes de adoptar o comprar una mascota, se debe comprender que es un compromiso grande el que está asumiendo y que durará muchos años.

Author: Kiara Visbal