This content has been archived. It may no longer be relevant
Muchas veces debes haber escuchado o leído el término “niño genio”. Pero, ¿quiénes son estos jóvenes? Estos se pueden definir como niños que poseen talentos inusuales o maravillosos en una (o múltiples) áreas. También se les conoce como niños prodigios.
Estos niños llevan reconociéndose hace cientos de años en todas partes del mundo. Uno de los más antiguos y conocidos lo fue Wolfgang Amadeus Mozart, fue músico y compositor desde sus tres años.
Ante las preguntas de que si Puerto Rico tenemos “niños genios”, la respuesta es que sí. Estos niños / adolescentes si existen en la Isla, pero no reciben el apoyo necesario, como suele pasar en muchos países. Este apoyo que les falta, puede ser tanto en lo académico, como en lo emocional o económico.
“Se perciben de manera negativa. Si incorporan esa manera de ser diferente, pero no es positivo… Hay muy poca correspondencia entre quienes son ellos y quiénes son sus pares de edad, y terminan aislándose”. – Dra. Frances Crespo
La Dra. Frances Crespo, Psicóloga Clínica, explico en una entrevista para el programa “En Record” (https://www.youtube.com/watch?v=4KCV1WrD2Aw&t=303s) como a estos niños y adolescentes se les hace muy difícil acoplarse a una escuela normal o a sus entornos diarios. La Dra. Crespo expreso que una falta de retos académicos podría crearles desbalances sociales y emocionales. “Se perciben de manera negativa. Si incorporan esa manera de ser diferente, pero no es positivo… Hay muy poca correspondencia entre quienes son ellos y quiénes son sus pares de edad, y terminan aislándose” expreso la Dra. Crespo.
Es aquí donde le comienzan a surgir problemas a no solo los niños, pero también a sus padres.
Muchos de los niños genios terminan siendo desertores académicos precisamente porque comienzan a fallarles los sistemas a los que pertenecen. Donde se ven las mayores faltas, irónicamente es en los sistemas escolares. Esto porque las mayorías de las escuelas públicas y privadas no tiene el currículo adecuado para mantener a los niños retados académicamente causando frustraciones en ellos. En países como México, han creado escuelas específicamente para evitar que estos niños y adolescentes renuncien a sus estudios y talentos por sentir falta de interés, desafío o empeño de sus ambientes.
Al realizar una pequeña encuesta dirigida a un público puertorriqueño, podemos ver como una mayoría de las personas entienden que el gobierno debería mantener un presupuesto para dar mejor apoyo a niños dotados del país(https://www.surveymonkey.com/stories/SM-RGFTV8X9/).
Entonces, ¿por qué es importante apoyarlos? La respuesta simple es: porque todos merecemos una educación adecuada e igual tener quien nos apoye. No porque estos niños sean dotados implica que sean más importante que niños que no se han etiquetado como tal. Lo que se entiende es que estos niños pueden requerir un poco más de sus sistemas para no detenerse en su aprendizaje, y al proveérselo seria tratar a todo estudiante, dotado o no, como iguales.