Si eres usuario de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, habrás notado la existencia de numerosos canales informativos que podemos seguir para mantenernos al día con temas de nuestro interés. Los canales de WhatsApp permiten a los usuarios recibir actualizaciones de forma directa y unidireccional. A diferencia de los grupos, donde todos pueden participar (les guste o no les guste), los canales están diseñados para que solo los administradores envíen mensajes, lo que evita las benditas discusiones. Esta característica es útil para compartir noticias, actualizaciones o contenido específico sin permitir respuestas o comentarios.
Estos canales son especialmente útiles para organizaciones, empresas, medios de comunicación y comunidades que necesitan difundir información a varios miembros sin la necesidad de interactuar constantemente. Existen empresas que los utilizan para complementar su servicio de atención al cliente, ofreciendo información general, respuestas a preguntas frecuentes o actualizaciones sobre temas específicos como estado de solicitudes.
Los canales más populares son los que comparten noticias generales, información de la industria, tendencias e investigaciones relevantes para sus seguidores. Pero, ¿cómo creamos un canal? No es ninguna ciencia, es sencillo: accede al menú de tres puntos en la esquina superior derecha, selecciona “Canales” y luego “Crear canal”. A continuación, elige un nombre, añade una descripción, una imagen y configura las opciones de privacidad. Luego, invita a personas a unirse mediante un enlace de invitación o un código QR. Un detalle importante es que se mantenga actualizado para que la audiencia no se retire.
Minuto empresarial es una columna del autor que se publica todos los jueves en la sección de Negocios del periodico El Nuevo Día