Códigos QR: la conexión invisible entre lo físico y lo digital

Desde la creación de los “quick response” codes (QR codes), o “códigos de respuesta rápida”, se han utilizado para dirigir a millones de personas a sitios web, videos o para bajar aplicaciones, entre muchas otras cosas.
Los QR codes son un tipo de código de barras bidimensional que puede almacenar información y ser escaneado con la cámara de un teléfono inteligente. Un solo código puede contener un enlace, un texto, una tarjeta de contacto, una contraseña Wi-Fi, una ubicación en un mapa, perfiles en redes sociales o acceso a sistemas de pago. También permiten medir resultados en tiempo real, como cantidad de escaneos, ubicación y horarios.
Como empresarios, no debemos descartar integrarlos en una estrategia digital. Ayudan a ampliar el alcance de campañas físicas, conectar materiales impresos con espacios digitales y dar seguimiento a las interacciones. Pueden dirigir tráfico a redes sociales, activar un registro, abrir encuestas o redimir una oferta.
Un punto importante es revisar con frecuencia el enlace vinculado. Un código roto o mal dirigido corta el flujo de la experiencia. También conviene cuidar su diseño y colocación para que sea visible y fácil de escanear.
Y un consejo al final: si los vas a pegar en espacios públicos, échales un ojo de vez en cuando. Asegúrate de que nadie haya pegado otro código encima. Eso puede evitar desvíos no deseados, pérdida de datos o fraudes.

Minuto empresarial es una columna del autor que se publica todos los jueves en la sección de Negocios del periodico El Nuevo Día

Author: José Hernández Falcón
Periodista y bloguero. Profesor de periodismo de la Universidad del Sagrado Corazón. Es embajador en Puerto Rico de SembraMedia, organización dedicada a ayudar a emprendedores de medios digitales a ser más exitosos y sostenibles, Especialista de Medios Sociales independiente, y director del Puerto Rico BloggerCon, convención que agrupa a los creadores de contenido digital en la Isla.