Tras un año de avances tecnológicos y una estrategia enfocada en la digitalización, Oracle proyecta un 2025 marcado por la integración de soluciones de inteligencia artificial para modernizar las organizaciones y fortalecer el desarrollo empresarial y social en Puerto Rico y la región caribeña.
Un reciente informe de la firma de consultoría PricewaterhouseCoopers (PwC) proyecta que la inteligencia artificial (IA) podría incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) global en hasta 15.7 billones de dólares para 2030, marcando un hito en la transformación económica mundial.
Para Alfonso López, Gerente General de Oracle para Centroamérica y el Caribe, la inteligencia artificial está redefiniendo los modelos y procesos de negocio con rapidez. “La IA está transformando fundamentalmente la manera en que operan las empresas. En Oracle, estamos liderando esta evolución con innovaciones concretas que permiten a las organizaciones mejorar su eficiencia y competitividad”, destacó López. Además, subrayó que la visión de la empresa para 2025 se centra en democratizar el acceso a tecnologías avanzadas, permitiendo que compañías de todos los tamaños en Puerto Rico aceleren su transformación digital y compitan efectivamente en el mercado global.
Oracle, especializada en el desarrollo de soluciones en la nube y locales, mantiene presencia en la isla desde 1992 con dos localidades en Guaynabo y Santurce. Desde estas instalaciones, la compañía también opera centros de datos para Trinidad y Tobago.
Según López, quien supervisa operaciones en más de 31 países, la adopción de tecnologías de IA no solo está agilizando procesos empresariales, sino que también ha beneficiado significativamente a diversos sectores gubernamentales. Entre los ejemplos destacados, mencionó la optimización en la gestión presupuestaria y el pago de nóminas en entidades como el Departamento de Hacienda de Puerto Rico y la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA). Asimismo, resaltó el impacto positivo en el sector salud, citando al Hospital Auxilio Mutuo como un caso de éxito en la implementación de IA para mejorar la eficiencia operativa y la atención médica.
Sobre la transformación de los procesos de negocios y de gobierno, López aseguró que éstos irán adoptando cada vez más “Agentes de IA” para automatizar tareas complejas y mejorar la eficiencia en el trabajo. Estos “agentes” son entidades digitales que pueden actuar de forma autónoma, tomar información, tomar decisiones basadas en esos datos y actuar para transformar esas circunstancias. Además de ;las funcionalidades integradas dentro de las soluciones de Oracle para sus clientes, López apuesta que el uso de la “nube distribuida”, servicio en la nube que permite desplegar aplicaciones y servicios en múltiples lugares, impulsará la integración entre diferentes plataformas como Google Cloud, Microsoft y Amazon Web Services, con quienes ya existen acuerdos de colaboración.
López enfatizó las numerosas oportunidades que la IA representa para las empresas, aunque subrayó la necesidad de capacitación para maximizar su potencial. “El éxito en la implementación de estas tecnologías dependerá en gran medida de la educación y preparación de los empleados. Es fundamental que las organizaciones inviertan en la formación de su talento humano para aprovechar al máximo estas herramientas”, concluyó el ejecutivo.