This content has been archived. It may no longer be relevant
En este trabajo se ha elegido algunas parroquias del área norte de Puerto Rico para hablar un poco sobre la construcción de cada una de ellas y poner en contexto cuál fué la relación que existía entre esas iglesias y sus respectivos pueblos.
Para dar inicio debemos hablar un poco sobre cuál es la relación que existió o existe entre las iglesias y las plazas públicas. Las iglesias católicas tienen una larga historia, y por lo general, una construcción y arquitectura interesante. La mayoría de los templos asociados con las plazas son iglesias católicas porque esta fue la religión oficial de la Isla hasta 1898. Usualmente el templo era el edificio más grande e importante construido por la comunidad antes de convertirse oficialmente en pueblo. Tan íntima era la relación de la Iglesia Católica con el gobierno, que muchos templos fueron diseñados por arquitectos del estado y/o recibieron fondos públicos para su construcción y mantenimiento.
Una de las primeras cosas que se hacía al fundar un pueblo era la iglesia, y se exigía que las haciendas también tuvieran una capilla que les diera la oportunidad a los trabajadores de elevar sus oraciones y realizar ceremonias religiosas. La fundación de los pueblos y a la religión católica practicada por los colonizadores españoles también está íntimamente relacionadas con lo que es las fiestas patronales. Cada pueblo se fundó bajo la evocación de un santo titular, protector del municipio. En honor a éste, cada uno celebra festividades religiosas y seculares una vez al año, siguiendo el santoral católico.
Cada pueblo tiene al menos un santo patrón, a continuación les presentaremos las iglesias seleccionadas con la fecha de las fiestas a celebrar.
Nuestra Señora del Rosario (Vega Baja)
Las fiestas patronales se celebran octubre 7
https://goo.gl/maps/GLx3WfvDoBU2
Parroquia Inmaculada Concepción (Vega Alta)
Las fiestas patronales son celebradas en diciembre 8
https://goo.gl/maps/n8nDM22tSzP2
Parroquia San Antonio de Padua (Dorado)
Las fiestas patronales son celebradas en junio 13
https://goo.gl/maps/Vq2H1bnZf6J2
Parroquia San Fernando Rey (Toa Alta)
Las fiestas patronales comienzan en mayo 30
https://goo.gl/maps/qv8XZSKrCH82
Catedral de San Juan Bautista
Las fiestas patronales empiezan junio 24
https://goo.gl/maps/GaC3E2beaCt