This content has been archived. It may no longer be relevant
¿Dejaste en un lugar seguro a tu hijo? Esta es la pregunta que se debe hacer cada padre o tutor vez que se va al trabajo, ya que por un olvido se pudo quedar encerrado en el auto. Muchas veces suceden estos casos porque muchos padres salen de su rutina de llevar al niño o niña a la escuela o cuido.
También pasa cuando los padres salen de prisa y olvidan dejar al niño en su destino.
La trabajadora social de los centros Head Start de Aguadilla, Mayra Soto, explicó al periódico EL VOCERO que actualmente existe la Ley 74 de 2013, que establece que todo centro de cuido debe contar con un protocolo de comunicación preventiva con los padres o encargado del infante. “La ley tiene el propósito de incluir en dicho plan organizacional un protocolo de comunicación preventiva de la institución con el padre, madre o tutor. Cuando no llega el niño a la institución, después de 30 minutos, se llama a la familia para saber qué pasó con el niño. Luego de que pase 30 minutos, el dueño del centro de cuido o de una escuela tenemos esa ley para que llame al padre o a la persona encargada. Lo importante es tener una comunicación con el padre y saber por qué no llegó ese niño, y así saber cuál es la razón”, dijo Soto.
Como principal propósito de esta norma, es cuidar de los infantes y prevenir accidentes fatales; ya sea por cualquier razón que el niño no llegue a su lugar de cuido.
Medidas que se recomiendan a todos los padres o cuidadores para evitar una tragedia:
- Mantener cualquier objeto del niño para recordarles que se encuentra con usted.
- Algún accesorio personal ponerlo en el asiento, cerca del niño.
- Se recomienda que en el volante coloque una nota de recordatorio que le a vise que su niño se encuentra en la parte de atrás.
- Colocar una alarma.
- Si encuentra algún niño en un auto encerrado, actúa rápidamente llamando al 9-1-1.
Estos casos suelen ser más propensos en los Estados Unidos, ya que los estadounidenses llevan una vida más ajetreada. Sin embargo, en Puerto Rico han ocurrido casos similares, aunque son mínimos. El caso más reciente ocurrido en Puerto Rico fue en septiembre de 2019, donde un infante murió. Los informes de la Policía señalan que el padre, Jomiel Villoda Jiménez de 32 años y residente de Juncos, no dejó a su hijo en el cuido y entró a trabajar a su turno como de costumbre en una farmacéutica en dicho municipio, donde trabajaba como ingeniero. El padre relató que tenía dudas y fue a verificar si realmente llevó a su hijo al cuido. Al ir al estacionamiento halló al menor muerto. Villoda Jiménez sacó a su hijo del auto y lo llevó de inmediato a la caseta del guardia donde ahí se comunicó con los paramédicos que, al llegar, ya no tenía signos vitales.