El coronavirus en Puerto Rico

This content has been archived. It may no longer be relevant

Murciélago, Se Bloquea, Epidemia, Covid-19, Coronavirus
COVID-19 se originó de los murcielagos

(Nota del editor – Esta historia se realizó antes de oficializarse el primer caso de COVID-19 en la Isla)
El coronavirus es una epidemia que ha estado creciendo a un nivel alarmante. Cada vez que uno piensa que el tema del coronavirus va a desaparecer, siguen surgiendo casos nuevos. Ya que esta enfermedad ha llegado a múltiples países, quise formular una investigación para poder entender el virus mejor. También quería saber cuan preocupados deberían estar los ciudadanos de Puerto Rico. Esta investigación consiste de una entrevista que hice con el Dr. Angel Rivera- Director Médico de First Medical.

Según informa el galeno, “los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades como el resfriado común, gripe o el famoso Catarro. En 2019, un nuevo virus llamado síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2 (SARS-CoV-2), causó un brote de enfermedades en China. Esta enfermedad se llama enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19). Todavía no se sabe mucho sobre este nuevo virus. Los grupos de salud pública, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), están vigilando la situación y publicando actualizaciones. Síntomas incluyen: fiebre, tos y dificultad para respirar.”

Efectos del coronavirus en los pulmones

Se le preguntó a Rivera sobre la probabilidad de que ocurra un caso del coronavirus en Puerto Rico. Anteriormente, el ahora exsecretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Rafael Rodríguez Mercado, públicamente expresó que es poco probable que en Puerto Rico surjan casos, una pandemia o epidemia del Coronavirus (COVI-19), debido a que en Puerto Rico no se reciben vuelos internacionales directamente desde China.
“Sin embargo, no estamos exceptos y ciertamente es probable que surjan casos en Puerto Rico”, indicó. En semanas pasadas, se identificaron casos en la República Dominicana, de donde recibimos vuelos directos.

¿Qué precauciones pueden tomar los puertorriqueños para no contagiarse con esta enfermedad? Indicá el médico que “es importante que diariamente se realice lo siguiente, para evitar el contagio y la propagación del coronavirus: lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos (especialmente antes de comer o después de estornudar); evitar tocarse los ojos, la naríz y la boca sin antes lavarse las manos; evitar el contacto cercano con personas enfermas; quedarse en casa, si la persona está enferma; cubrirse la boca con pañuelos de papel al toser o estornudar y luego tirar los pañuelos a la basura; limpiar y desinfectar los objetos y superficies que se tocan con frecuencia usando un aerosol o toallita de limpieza de uso doméstico; si tiene síntomas de resfriado, es importante que se utilice una mascarilla.”

(imagen de Pixabay) Persona usando mascarilla como medio de precaución contra el coronavirus

¿Los hospitales de Puerto Rico estarían preparados en el caso de que ocurra esta epidemia en la isla? Según Rivera, “todos los hospitales tienen disponible y deben haber estudiado el protocolo emitido por el Departamento de Salud, para atender cualquier caso con diagnóstico de (COVI-19). La mayoría de los hospitales, tienen la capacidad de separar habitaciones en aislamiento, para atender este tipo de paciente. El hospital que no tenga disponibles habitaciones de aislamiento, el paciente con el diagnóstico debe ser trasladado a un hospital que provea el adecuado aislamiento.”

Ante la pregunta de que si se podrá encontrar una cura para el coronavirus, el profesional de la salud afirmo que sí. “Se puede encontrar la cura, más que la cura, las autoridades internacionales de salud, están en el proceso para desarrollar una vacuna, la cual se proyecta estar lista en o antes de año.”

Según el website worldometers.info-

Total de casos de coronavirus:

752,189

Muertes causadas por el coronavirus:

36,204

Pacientes recuperados del corona virus:

158,688

Departamento de Salud de Puerto Rico: http://salud.gov.pr/Pages/Home.aspx

First Medical: https://www.firstmedicalpr.com/

Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es

Centers for Disease Control and Prevention: https://www.cdc.gov/

Author: Edgardo Rivera