Escasez de librerías en Puerto Rico

This content has been archived. It may no longer be relevant

El cierre de librerías se extiende en el país de manera significativa. Las razones son diversas. Durante mucho tiempo no hubo rivales para las librerías. Hasta 1995 con la llegada de Amazon.com fundada por el conocido empresario Jeffrey Bezos quien comenzó con la venta de libros online. Su servicio fue algo novedoso, lo que produjo el aumento de visitas rápidamente. Solo en el primer mes de funcionamiento, se habían vendidos libros por todos los rincones  y en pocos meses alcanzo 2.000 visitantes diarios. En el 1997, el éxito hizo que Amazon se convirtiera en una de las empresas más importantes de la red. En la medida en que la demanda iba aumentando, Bezos incluía nuevos productos a su tienda virtual como videojuegos, ropa, dispositivos electrónicos, etc.

Durante una década, esta empresa virtual prospero tanto que, en el 2007, este ingenioso hombre sacudió al mundo con la creación y lanzamiento del alter ego de Amazon. Se trata de Amazon Kindle, un aparato destinado especialmente para la visualización de libros electrónicos. Dándole la oportunidad al usuario de almacenar los libros electrónicos. Teniendo su propia librería virtual.

Muchos adjudican que Amazon es el motivo principal de la escasez de librerías que presenta la  isla y gran parte del mundo. Cerca de 25 librerías han cerrado en los últimos diez años. Por Ejemplo podemos comenzar en mencionar el cierre de  las librerías Borders en el 2011,  La Tertulia en Río Piedras en el 2017, Libro Arte en Bellas Artes de Caguas en el 2005, Beta Book Café en Carolina en el 2015 y muchas librerías pequeñas. Por tal razón los puntos de ventas se han reducido en un 50% y como consecuencia, las casas editoriales han tenido que reducir la tirada de sus libros.  Esto es motivo de preocupación para los dueños de librerías y casas editoras, quienes dependen de la producción y ventas de libros.

Estuvimos en entrevista con el señor Miguel Navarro, antiguo dueño de la Librería Kronos en la calla Dufresne #111 Humacao. Quien fue una víctima más del cierre de librerías en la isla, a causa de la evolución de la tecnología hoy en día.  Dicha librería abrió sus puertas en el 1995. Su volumen de  ventas fue bajando cuando comenzaron la venta de libros online y en las megas tiendas como Costco, Sam’s, Walmart.  La librería Kronos tuvo su fin para el 2005  al no poder competir con grandes tiendas y con las ventas de libros online atreves de Amazon.com. La librería kronos fue convertida para el 2006 en un local de reparación de computadoras. Miguel Navarra tuvo la obligación de hacer este cambio por la evolución de la tecnología que cada día sigue arropando gran parte del mundo.

Tenemos un gran ejemplo de cómo la tecnología  ha cambiado nuestras vidas. Las exigencias del departamento de educación en los colegios privados quienes obligan al estudiante a tener una Tablet o Computadora ya que la mayoría de los textos tienen que ser bajados por internet.

 

De esta manera vemos  como han dejado a un lado los libros impresos. Ya la gente no le da importancia a las librerías. No toman de su tiempo para disfrutar el ambiente y la esencia de ellas.

https://www.youtube.com/watch?v=6S9jNdb_OyM

Referencias:

http://elnacional.com.do/falta-de-lectores-lleva-librerias-a-la-quiebra/

http://Amazon.com

http://metro.com

Miguel Navarro dueño librería Kronos

 

 

 

 

 

 

 

Author: Melissa Collazo Rodríguez