This content has been archived. It may no longer be relevant
Entre los meses de enero y marzo del 2019 hubo unos 1,668 casos de violencia doméstica reportados en Puerto Rico , de ellos 279 fueron víctimas masculinas, esto representa un 17% Policía de Puerto Rico (2019)
Para muchas personas este tema es un “non issue” algo que es tan insignificante que no es un problema. Con esta información, no se pretende argumentar que los hombres son igualmente víctimas de acoso y violencia de genero que las mujeres, todos sabemos que este no es el caso, las mujeres son víctimas de estos crímenes en cantidades desproporcionadas. Los hombres también son víctimas de acoso y violencia de género aunque no al mismo nivel.
Las víctimas de hostigamiento o violencia de género masculinas en Puerto Rico enfrentan un tipo de presión social y humillamiento diferente al que las víctimas femeninas. Muchas veces las querellas son descartadas inmediatamente y la taza de convicción para los casos que involucran victimas masculinas son mucho más pequeñas. A continuación las estadísticas proveídas en la página de estadísticas de la Policía de Puerto Rico en el mes de marzo.
Podemos observar es que el tasa de condena para crímenes relacionados a la violencia de género en Puerto Rico es increíblemente baja. Especialmente en el municipio de Bayamón, donde de unos 101 casos reportados, solo 76 se investigaron y de estos, 33 produjeron cargos de los cuales solo uno (1) fue encontrado culpable. También podemos observar que de los meses de enero a marzo, en Arecibo hubo la mayor cantidad de casos de violencia doméstica en contra del hombre.
Ahora que hemos establecido que en Puerto Rico sí hay casos de violencia doméstica en contra del hombre, ¿que recursos tienen disponibles estos hombre que son víctimas?
Con el fin de contestar esta pregunta estuve en contacto con varias organizaciones que proveen ayuda a víctimas de violencia doméstica, especificamente la Casa Protegida Julia Burgos la cual tiene locaciones en San Juan y Ponce. La portavoz de la entidad, María Pagán Santiago informó que actualmente en sus localidades no atienden las necesidades de hombres en crisis, sin embargo nformó que tienen recursos disponibles para mujeres trans.
Tras nuestra investigación, determinamos que en Puerto Rico no hay ningún refugio especializado en hombres víctimas de violencia doméstica, solo estando disponible refugios para damnificados de eventos naturales, los cuales tienen un tiempo límite de estadía.
A continuación un mapa con los recursos disponibles para ambos sexos.