Plan de Ajuste de la deuda ¿Quién gana y quién pierde?

This content has been archived. It may no longer be relevant

El pasado 27 de enero la Junta de Control Fiscal certificó un nuevo Plan de Ajuste de la Deuda para el Gobierno de Puerto Rico. El director de política publica del Centro Para una Nueva Economía, Sergio Marxuach, junto a la periodista de negocios Joanisabel Gonzalez analizan las ventajas y desventajas del mismo.

La edición se llevó acabo a través de la página oficial de El Nuevo Día en Facebook

A continuación lo que sucedió en esta edición minuto a minuto

2:00 Bienvenida a Sergio Marxuach

3:44 La periodista comenta que Sergio Marxuach anticipó en una entrevista con ella en el 2006 la posible imposición de una Junta de Control Fiscal

4:25 Marxuach comenta de cuando el Ex-gobernador Alejandro García Padilla declaró que la deuda era impagable

Imagen suministrada por El Nuevo Día vía Facebook

“El terminar el proceso en los tribunales, el proceso contencioso o gran parte de, porque todavía quedan unos cabos sueltos bastante importantes.” menciona Marxuach sobre que el plan es un proceso positivo para salir de la deuda.

5:00 Dan comienzo a evaluar el Plan de Ajuste de Deuda

indica Sergio que 7 mil millones son para los bonistas

9:10: La periodista explica que el Plan Fiscal es un requisito de la ley Promesa

El mismo determina qué va a ingresar y qué se va a pagar

Es el primer plan que refleja lo que se va a pagar a los bañistas

10:00 Marxuach explica los fondos a liberar presupuestados para Puerto Rico

11:11 ¿Hay algún beneficio para Puerto Rico? pregunta la periodista

Sergio Marxuach menciona el aumento que la junta proyecta para los ingresos generales por la reconstrucción de Puerto Rico.

12:04 La fragilidad del Plan de Ajuste

“Los próximos cinco años las cosas van a estar bastante apretadas” recalca el director de política pública

14:14: La periodista hace mención a que la Junta de Control Fiscal recalca en varias ocasiones la necesidad de ordenar las finanzas del país

Sergio menciona que: se debe invertir en infraestructura y educación aunque quedan aproximadamente tres años de recortes

15:34 Los municipios y la Universidad de Puerto Rico experimentarán más recortes en los próximos años

Al momento la UPR lleva un 48% en recortes desde el 2017

17:49 Marxuach recalca que el descenso en la matrícula de la UPR es desproporcional a los recortes implementados desde el 2017

El descenso de matrícula es únicamente de el 23%

18:21 La periodista pregunta ¿Quedamos mejor con este Plan Fiscal?

Marxuach responde: Hay grupos que han salido mejor y unos que no han salido tan bien

Entre la UPR, los bonistas puertorriqueños y suplidores de gobierno son los más afectados

23:00 Finaliza edición en vivo

Author: Liz Peña