La colaboración entre Boston Dynamics y el Instituto de Investigación Toyota (TRI) ha dado un giro importante en la evolución de los robots humanoides. El proyecto presentó avances en el modelo de comportamiento a gran escala (LBM, por sus siglas en inglés), aplicado al robot Atlas, que ahora puede ejecutar tareas complejas de manera autónoma.
En un video difundido por ambas instituciones, Atlas aparece realizando una secuencia de movimientos que combina manipulación y transporte de objetos. Caminar, agacharse, levantar, cerrar cajas y adaptarse a obstáculos imprevistos forman parte de las acciones que el robot logra sin necesidad de programación manual adicional. Este enfoque unifica el control de brazos, piernas y equilibrio bajo un mismo modelo de comportamiento.
La investigación conjunta, iniciada en 2024, busca acelerar el desarrollo de robots inteligentes de uso general. Los especialistas destacan que la capacidad de añadir nuevas habilidades mediante demostraciones humanas, y no a través de extensas líneas de código, supone una base para la construcción de humanoides más versátiles y adaptables.
Scott Kuindersma, vicepresidente de Investigación Robótica en Boston Dynamics, afirmó que este trabajo “ofrece una visión de cómo construir robots de uso general que transformarán la vida y el trabajo humano”. Por su parte, Russ Tedrake, vicepresidente sénior del TRI, subrayó que los modelos de comportamiento a gran escala abren una vía más rápida y eficiente para dotar a los robots de destreza y precisión en tareas variadas.