Cuando el “influencer” se vuelve estratega

Los creadores de contenido digital se han convertido en uno de los principales vehículos de comunicación entre las marcas y el público. No obstante, la mayoría colaboran con marcas desde la informalidad, esperando que las marcas los contacten o les digan qué publicar. Lamentablemente, estas acciones van en su contra, alejándolos de ser vistos como verdaderos socios estratégicos.

Trabajar con marcas no se trata solo de tener seguidores o hablar de películas de Marvel en un podcast, sino de saber transformar la creatividad en una propuesta concreta. Cuando un creador presenta un plan de contenido (una idea pensada, con objetivos, formatos, calendario y valor añadido), demuestra que entiende la comunicación como un oficio. No es lo mismo ser parte de una campaña que ayudar a construirla.

Las marcas no están esperando a que un creador aparezca; no se busca improvisación, se busca visión. Para los creadores, cuando les interesa crear una relación con una marca, lo mejor que pueden hacer es presentar una propuesta. Una propuesta separa al creador ocasional del creador que entiende su trabajo como un negocio.

Para un comerciante, recibir una propuesta bien pensada de un creador (alguien quizá desconocido, pero con una visión clara), puede ser una oportunidad valiosa. Una idea que muestre cómo una colaboración puede atraer nuevos clientes, ampliar el alcance del negocio y posicionar la marca.

Las marcas, por su parte, necesitan ver en los creadores algo más que un canal de exposición, pueden encontrar aliados que pueden combinar creatividad y estrategia.

Author: José Hernández Falcón
Periodista y bloguero. Profesor de periodismo de la Universidad del Sagrado Corazón. Es embajador en Puerto Rico de SembraMedia, organización dedicada a ayudar a emprendedores de medios digitales a ser más exitosos y sostenibles, Especialista de Medios Sociales independiente, y director del Puerto Rico BloggerCon, convención que agrupa a los creadores de contenido digital en la Isla.