La organización humanitaria Direct Relief presentó su Estudio de Impacto Económico, revelando una contribución de $224 millones a la economía de Puerto Rico desde 2017 hasta 2023. Este esfuerzo benefició a 1.2 millones de puertorriqueños, generó $115.5 millones en salarios, $7.8 millones en ingresos fiscales y creó más de 4,000 empleos. Ivonne Rodríguez-Wiewall, asesora de Direct Relief, destacó: “Las alianzas estratégicas pueden transformar comunidades y generar un impacto duradero”.
El estudio subraya avances en áreas críticas como la preparación para emergencias, el acceso a servicios de salud y la distribución de medicamentos. En el evento se reconoció a 59 organizaciones, entre ellas Extra Bases, liderada por Carlos Delgado, por su apoyo a pacientes pediátricos en espera de trasplantes de riñón, y La Fondita de Jesús, que presta servicios móviles en más de 180 comunidades.
Durante la actividad, Manuel Cidre, secretario de Desarrollo Económico, y Carlos M. García, presidente de Nave Bank, participaron en el conversatorio “La economía del tercer sector”, analizando los retos y oportunidades de las organizaciones sin fines de lucro en el desarrollo económico de la Isla.
Desde el huracán María, Direct Relief ha sido un pilar fundamental en la recuperación de Puerto Rico, gracias a donaciones de entidades privadas e individuos que confían en la transparencia de la organización. Estas contribuciones han sentado bases sólidas para un impacto social y económico sostenible.
Para más información o para realizar donativos, visite Direct Relief Puerto Rico.