Protegen nuevas variedades de gandul desarrolladas en Mayagüez

El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), a través de su Oficina de Transferencia de Tecnología (TTO), celebró un taller especializado para investigadores del sistema de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) sobre cómo proteger legalmente nuevas variedades de semillas y plantas mediante patentes.

El evento, titulado “Protecting Innovation in Agriculture”, destacó los recursos disponibles para resguardar la propiedad intelectual generada en la investigación agrícola. Además, sirvió como punto de encuentro para discutir cómo estas protecciones pueden beneficiar económicamente a las universidades y a la agricultura local, evitando que innovaciones valiosas terminen en manos extranjeras sin retorno para los investigadores.

Investigadores del RUM participaron en taller sobre propiedad intelectual agrícola, auspiciado por el FCTIPR. (Suministrada)

Uno de los logros destacados fue la reciente solicitud de patente para proteger dos líneas de gandul desarrolladas por el RUM, identificadas como IIPG-7 e IIPG-11. Se trata de la primera vez que se busca proteger legalmente el germoplasma de esta leguminosa esencial en la dieta local. Las líneas fueron desarrolladas por el Dr. Diego Viteri Dillon y su equipo de trabajo en las Estaciones Experimentales Agrícolas de Isabela y Lajas.

Expertos legales en patentes de plantas y representantes de universidades estadounidenses también participaron en el taller, compartiendo experiencias sobre comercialización tecnológica. Esta capacitación refuerza los esfuerzos del Fideicomiso para posicionar la investigación como motor del desarrollo económico en Puerto Rico.

Author: Nación Social
Nación Social es un medio digital nativo creado en Puerto Rico, y enfocado en contenidos de tecnología, noticias, entretenimiento y comunicados.