Uber anunció la implementación de “Zonas de Alerta” en Puerto Rico, una nueva herramienta que refuerza la seguridad de los socios conductores y amplía las opciones de información disponible antes de aceptar un viaje. La función ya está activa en la ciudad de San Juan y busca mejorar la toma de decisiones dentro de la plataforma.
El sistema funciona como un aviso visual: cuando un socio conductor recibe una solicitud con punto de recogido o destino asociado a una zona identificada, aparecerá un ícono de alerta junto a la dirección. Esta información adicional no afecta la tasa de aceptación y ofrece mayor control sobre las rutas que los conductores eligen en su jornada.
El modelo que alimenta la herramienta combina información pública, reportes de socios y registros históricos de viajes. Según explicó Manuela Bedoya, Gerente de Comunicaciones de Seguridad de Uber para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe, el objetivo es “empoderar a los socios con herramientas que les permitan tomar mejores decisiones”.
La nueva función se suma a otras medidas de seguridad en la aplicación, entre ellas la posibilidad de conocer la cantidad de viajes completados por un usuario antes de aceptar un viaje, la grabación de video dentro del vehículo encriptada para reportes de soporte, y la opción de bloquear futuros viajes con usuarios previamente calificados con baja puntuación.














