Colmena66 actualiza panorama empresarial en Puerto Rico

Colmena66, programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, presentó su Reporte Interactivo 2024 sobre el estado de la comunidad empresarial en Puerto Rico. El informe, que reúne información de 777 empresarios y 102 organizaciones, expone indicadores clave sobre la madurez, preparación, expansión y retos del ecosistema. El evento contó con la participación de representantes del sector privado, organizaciones sin fines de lucro, el gobierno y la academia.

El estudio revela que el 70.1 por ciento de los negocios encuestados lleva más de tres años en operación, un aumento de más del 21 por ciento respecto al año anterior. También destaca que el 58.4 por ciento obtuvo permisos en menos de tres meses y que un 8.3 por ciento genera más de 250 mil dólares anuales, lo que representa un incremento frente al año anterior. Por otro lado, más de la mitad de los encuestados se siente preparado para vender o transformar su negocio, mientras que crecen las proyecciones de expansión tanto al mercado estadounidense (6.1 por ciento) como a mercados internacionales (4.1 por ciento).

Además de las cifras, el informe identificó cinco áreas que requieren atención urgente para fortalecer el ecosistema: la planificación de la sucesión empresarial, el acceso a capital y educación financiera, la preparación ante emergencias, el acceso a servicios como mentoría y mercadeo, y la formalización de negocios. También se presentó una radiografía del perfil empresarial en la isla: el 60.7 por ciento se identifica como microempresa, el 38.3 por ciento son negocios nuevos, y el 22.3 por ciento se desempeña en servicios profesionales, científicos o técnicos.

Los datos reflejados en este dashboard fueron recopilados a través de la Encuesta Anual de Emprendimiento 2024 durante los meses de octubre 2024 y febrero 2025, junto al apoyo de las organizaciones de apoyo empresarial en Puerto Rico. Este reporte está basado en una muestra por conveniencia de 777 emprendedores. (Suministrada)

Durante la presentación, se compartieron casos de empresas locales como Skootel, Amasar LLC, Cultimar Technologies y Divinissimo Gelato, que ilustran cómo la innovación en sectores como la movilidad urbana, la agroindustria, la acuicultura y la gastronomía contribuye al desarrollo económico de Puerto Rico. La actividad también incluyó un panel moderado por la principal oficial ejecutiva del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, Lucy Crespo, con representantes del sector público y privado.

Como parte del evento, Colmena66 anunció la séptima edición del Boricua Emprende Fest (BE Fest), a celebrarse el viernes, 29 de agosto de 2025, en el Centro de Convenciones en San Juan. Con una proyección de más de 2,000 participantes, el evento contará con más de 50 sesiones educativas organizadas en nueve áreas temáticas, sobre asuntos como financiamiento, mercadeo y tecnología. También incluirá espacios para mentoría, conferencias, exhibiciones y actividades para hacer conexiones entre empresarios y proveedores.

Durante la semana previa al evento, del 23 al 28 de agosto, se llevará a cabo una programación paralela conocida como el BEMBÉ del BE Fest. Esta iniciativa descentralizada busca fomentar encuentros educativos y actividades comunitarias en diferentes municipios de la Isla para fortalecer la participación de personas emprendedoras, organizaciones aliadas y entidades de apoyo económico. La agenda completa y los conferenciantes invitados se anunciarán próximamente.

Author: Nación Social
Nación Social es un medio digital nativo creado en Puerto Rico, y enfocado en contenidos de tecnología, noticias, entretenimiento y comunicados.