iPhone 17

iPhone 17 y la inteligencia que cabe en el bolsillo

Apple presentará este 9 de septiembre el iPhone 17 durante su evento “Awe Dropping”. Más allá de la expectación que suele acompañar cada lanzamiento, este modelo introduce un cambio de etapa: el dispositivo deja de ser un “simple” teléfono avanzado y se convierte en la puerta de entrada a la era de la inteligencia artificial personal.

La propuesta, bautizada como Apple Intelligence, va más allá de funciones rápidas o recordatorios. El planteamiento consiste en llevar la capacidad de la IA directamente al equipo, con procesamiento en el propio dispositivo en lugar de servidores externos. Con ello, Apple apuesta por convertir la privacidad en un factor diferenciador.

El desafío es demostrar que esta inteligencia es algo más que mercadeo. Si logra consolidarse como una herramienta útil y confiable, el iPhone pasará a ser un asistente capaz de potenciar productividad y creatividad. En un escenario en el que la IA global tiende hacia sistemas cada vez más autónomos (“agentic”), Apple se presenta con una visión distinta: inteligencia cercana, más cotidiana y bajo control del usuario.

Entre los modelos que serán presentados la semana entrante, se destaca el iPhone 17 Air, ultradelgado (5,5 milímetros de grosor) y sin ranura para tarjeta SIM física. No obstante, lo más importante será ver cómo el teléfono empieza a funcionar como una extensión de la mente del usuario: redactar correos, resumir reuniones, crear imágenes o anticipar necesidades cotidianas.

Author: José Hernández Falcón
Periodista y bloguero. Profesor de periodismo de la Universidad del Sagrado Corazón. Es embajador en Puerto Rico de SembraMedia, organización dedicada a ayudar a emprendedores de medios digitales a ser más exitosos y sostenibles, Especialista de Medios Sociales independiente, y director del Puerto Rico BloggerCon, convención que agrupa a los creadores de contenido digital en la Isla.