Cuando tu sitio se llena de fotos

Aquellos empresarios que prefieren alojar sus propios sitios web saben muy bien que tener un dominio “.com” es la parte más sencilla y barata del proceso.

Si se decide mantener un sitio propio, hay que alojarlo y configurarlo con la plataforma que se escoja para crear y publicar contenido. Suena chévere, pero se pone mejor.

El almacenaje de sitios propios es mayormente limitado. Contrario a las plataformas sociales, donde el espacio es ilimitado para los usuarios, cuando decidimos pagar por tener una presencia digital propia, tendremos que escoger un plan que se ajuste a nuestra realidad económica y con un almacenaje que permita subir el contenido suficiente para mantener a la audiencia cautiva por años.

Cuando nuestro contenido incluye fotos, minimizar el riesgo de alcanzar el límite de almacenamiento es imperativo.

Y es que contenido como fotos, videos, infografías y otros consumen tanto espacio que, en poco tiempo, podríamos enfrentar problemas al tratar de actualizar el sitio, y terminar pagando extra por almacenaje.

Una solución frecuente es comprimir las imágenes antes de subirlas. Esto puede lograrse con herramientas que reducen el tamaño de los archivos sin comprometer su calidad, como Photoshop o su equivalente gratuito, GIMP. También se puede considerar usar servicios externos para alojar fotos y videos. Plataformas como Flickr, YouTube o incluso Google Drive permiten integrar contenido al sitio sin ocupar espacio interno. El contenido se mantiene accesible, pero el servidor principal no se sobrecarga.

Parte de tener control sobre nuestro propio sitio es planificar el contenido que se va a publicar y el ritmo de actualización. No importa la libertad de crear historias; el almacenaje puede limitar hasta el mejor de los esfuerzos si no se atiende desde el principio.

Minuto empresarial es una columna del autor que se publica todos los jueves en la sección de Negocios del periodico El Nuevo Día

Author: José Hernández Falcón
Periodista y bloguero. Profesor de periodismo de la Universidad del Sagrado Corazón. Es embajador en Puerto Rico de SembraMedia, organización dedicada a ayudar a emprendedores de medios digitales a ser más exitosos y sostenibles, Especialista de Medios Sociales independiente, y director del Puerto Rico BloggerCon, convención que agrupa a los creadores de contenido digital en la Isla.