De enlaces a respuestas: cómo cambió la búsqueda en Internet

La web evoluciona y con ella, las costumbres de los usuarios.

La búsqueda de información ha evolucionado con el tiempo. En los principios de la web, los directorios, como Yahoo!, eran la fuente principal para descubrir nuevos sitios, contenidos y servicios. Con el paso del tiempo, los buscadores —que también estuvieron desde un principio— se apoderaron de la necesidad de buscar alternativas en un mar de sitios web. A partir del fenómeno Google, todo cambió.

Tener un sitio web ya no solo implicaba su creación y mantenimiento, sino que era, y aún es, imperativo que aparezca como resultado de búsqueda. De ahí nace el SEO, o Search Engine Optimization (Optimización para Motores de Búsqueda), tácticas que realizamos para poder competir con innumerables rivales, con el objetivo de que nuestro contenido sea visto cuando alguien realiza una búsqueda en Google o Bing.

No obstante, las generaciones actuales se han ido apartando de los motores de búsqueda para utilizar modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot o Gemini, entre muchos otros.

No se trata de la calidad de los search engines, sino de la experiencia de uso. Las plataformas basadas en chat permiten una interacción más directa, en forma de conversación, donde las respuestas se ajustan a lo que el usuario va preguntando. Aunque la fuente de información sigue siendo la web, la manera en que se accede a esa información es diferente.

Estas herramientas no muestran una lista de enlaces: entregan respuestas. Esa diferencia ha hecho que muchos usuarios prefieran este tipo de modelo para resolver dudas o buscar información.

No nos equivoquemos, este cambio no significa el fin de los buscadores, pero sí representa cambios en la manera en que las personas accedemos al conocimiento.

Minuto empresarial es una columna del autor que se publica todos los jueves en la sección de Negocios del periodico El Nuevo Día

Author: José Hernández Falcón
Periodista y bloguero. Profesor de periodismo de la Universidad del Sagrado Corazón. Es embajador en Puerto Rico de SembraMedia, organización dedicada a ayudar a emprendedores de medios digitales a ser más exitosos y sostenibles, Especialista de Medios Sociales independiente, y director del Puerto Rico BloggerCon, convención que agrupa a los creadores de contenido digital en la Isla.