El canal de WhatsApp y los límites del trabajo

Es posible que, al igual que miles de puertorriqueños, usted pertenezca, voluntaria o involuntariamente, a un canal de WhatsApp de su trabajo, un canal donde están conectados empleados y gerentes de determinada empresa.

No es para menos, ya que estos canales se han convertido en una de las maneras más rápidas y efectivas de comunicación entre personas vinculadas entre sí, sea social o laboralmente.

Para efectos de trabajo, un canal de WhatsApp puede ser considerado como “oficial” cuando fue creado por la misma empresa y anunciado públicamente como un medio de comunicación institucional. También cuando se utiliza para divulgar información oficial como anuncios, boletines o instrucciones, y cuando los empleados fueron instruidos a seguirlo o consultarlo como fuente oficial de información laboral.

Hasta ahí todo bien. Pero, ¿qué pasa cuando el teléfono que utilizamos para ese canal de trabajo es personal? ¿Estamos obligados a utilizarlo? ¿Debemos contestar mensajes sin importar la hora?

Ahí es donde entramos en uno de esos laberintos donde los límites no están claros. En estos casos, hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

No existe una obligación legal de utilizar un equipo personal para fines laborales, a menos que esté estipulado en el contrato o exista una política de la compañía sobre ello y haya sido aceptada formalmente por el empleado.

Su participación desde tu número personal no es obligatoria, salvo que esté establecido como parte de tus funciones o haya sido acordado expresamente. Si no existe una instrucción oficial, no estás obligado a usar tu número telefónico para esos fines.

Si se espera que respondas mensajes fuera de tu horario laboral, y estás usando tu teléfono personal, tienes derecho a no responder.

El uso de canales laborales en dispositivos personales requiere acuerdos claros para no convertir la practicidad en imposición.

Author: José Hernández Falcón
Periodista y bloguero. Profesor de periodismo de la Universidad del Sagrado Corazón. Es embajador en Puerto Rico de SembraMedia, organización dedicada a ayudar a emprendedores de medios digitales a ser más exitosos y sostenibles, Especialista de Medios Sociales independiente, y director del Puerto Rico BloggerCon, convención que agrupa a los creadores de contenido digital en la Isla.