¿A dónde más puedo ir?

Los tiempos donde se hablaba sobre las redes sociales como plataformas innovadoras donde podemos promocionar nuestros negocios, ya son historia. Aunque no todas las personas en nuestra Isla tienen presencia en redes sociales, son miles y miles quienes navegan entre plataformas sociales para conectarse con personas.

Hace varios años, que los protagonistas de las redes han sido las mismas: Facebook, Instagram, X, TikTok, YouTube, Pinterest, etc., y quien las quiera superar, debe “reinventar la rueda”, literalmente.

Esto trae a la mente que, para muchos comerciantes, las opciones de plataformas sociales para anunciar sus negocios no son muchas, básicamente porque no muchos se arriesgan a probar en plataformas más allá de las protagonistas. Sin embargo, ¿es posible depender solo de ellas? Con los constantes cambios en algoritmos y la saturación de contenido, muchos se preguntan si estas redes realmente benefician a los pequeños comerciantes o si, en cambio, limitan su alcance orgánico para empujarlos hacia la publicidad paga.

Plataformas de nicho como Reddit o foros especializados pueden ser alternativas, al igual que estrategias fuera de redes, como el “email marketing” o la creación de contenido en blogs. Diversificar es un factor clave aquí. Si la idea es llegar a más clientes, tal vez la pregunta no deba ser “¿dónde más puedo ir?”, sino “¿qué tan dispuesto estoy a explorar?”

Minuto empresarial es una columna del autor que se publica todos los jueves en la sección de Negocios del periodico El Nuevo Día

Author: José Hernández Falcón
Periodista y bloguero. Profesor de periodismo de la Universidad del Sagrado Corazón. Es embajador en Puerto Rico de SembraMedia, organización dedicada a ayudar a emprendedores de medios digitales a ser más exitosos y sostenibles, Especialista de Medios Sociales independiente, y director del Puerto Rico BloggerCon, convención que agrupa a los creadores de contenido digital en la Isla.