Aitana López es una modelo española que ha logrado generar buenos ingresos gracias a su participación en campañas publicitarias. Sin embargo, lo que la diferencia de otras modelos es que (AI)tana no es una persona real, sino un modelo creado por inteligencia artificial.
La empresa The Clueless ha tenido éxito con Aitana, lo que está generando preocupaciones en distintos sectores. Cuando hablamos de modelos creados por inteligencia artificial que imitan a personas reales, nos referimos a sistemas diseñados para replicar aspectos humanos como el físico, la voz, comportamiento e interacciones con personas reales. Lo que más atrae de estos modelos, son los bajos costos en comparación con los contratos de modelos humanos y por la eliminación de problemas relacionados con agendas y horarios.
El uso de la IA no se limita al mundo del modelaje, también ha ganado terreno en otros campos, como el servicio al cliente. Los avatares digitales que se utilizan para interactuar con los consumidores están cambiando la forma en que las empresas brindan atención. Estos sistemas, que combinan una apariencia humana con una inteligencia conversacional avanzada, pueden ofrecer atención personalizada las 24 horas sin necesidad de “breaks”, vacaciones y otros tipos de interrupciones.
Sin embargo, el avance de la inteligencia artificial plantea preguntas sobre el futuro del empleo. Si las máquinas reemplazan a los seres humanos en ciertos trabajos, ¿qué sucederá con los puestos de trabajo tradicionales?
Como dirían en mi barrio, “muy buena pregunta”.
Minuto empresarial es una columna del autor que se publica todos los jueves en la sección de Negocios del periodico El Nuevo Día