Jóvenes dan voz a sus comunidades con el cine documental

Jóvenes del Residencial Manuel A. Pérez y las comunidades de Río Piedras participaron en la más reciente edición de Documentar la Memoria, un programa educativo que usa el cine documental como vehículo de expresión artística y transformación social. El proyecto, liderado por la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR), ofreció 12 talleres presenciales sobre lenguaje audiovisual, investigación comunitaria y producción cinematográfica.

Durante estos talleres, los participantes trabajaron de la mano de líderes comunitarios, trabajadores sociales y vecinos, creando dos cortometrajes documentales que reflejan sus realidades. “El Miedo del M.A.P” aborda los desafíos que enfrentan los jóvenes del Residencial Manuel A. Pérez, mientras que “Sin Fronteras” explora el tema de la inmigración y el espacio que ocupan en la comunidad los jóvenes de CAUCE.

Camila Rodríguez López, coordinadora del proyecto, explicó que la iniciativa busca dotar a los jóvenes de herramientas para narrar sus propias historias desde una perspectiva crítica y comunitaria, especialmente en temas de violencia y justicia social. Este enfoque se alinea con el Plan de Reconstrucción Social y Prevención de Violencia del gobierno y con la colaboración de la organización Kilómetro 0.

Jóvenes participantes en Documentar la Memoria durante el proceso de filmación. (Suministrada)

El estreno de ambos documentales se llevará a cabo en dos funciones abiertas al público: el 13 de junio en el Teatro Paradise y el 20 de junio en el Centro Comunitario del Residencial Manuel A. Pérez. Desde su creación en 2022, Documentar la Memoria ha impactado a más de 60 jóvenes de comunidades como Maricao, Adjuntas y Las Marías, consolidándose como un modelo educativo de transformación social a través del arte.

Author: Nación Social
Nación Social es un medio digital nativo creado en Puerto Rico, y enfocado en contenidos de tecnología, noticias, entretenimiento y comunicados.