Sin duda, muchos comerciantes que utilizan Facebook e Instagram como parte de sus canales de comunicación, utilizan Meta Business Suite para publicar o programar contenidos simultáneamente.
No deja de ser una buena práctica, ya que son distintas audiencias y queremos llegar a todas las que podamos, ¿verdad? Ahora, hay elementos que no se transmiten de una plataforma a otra, como son por ejemplo, los enlaces.
Distinto a Facebook, los enlaces dentro del contenido escrito en Instagram, son nulos, o sea, no funcionan. No significa que exista un error de parte del creador de contenido o la plataforma, sino que Instagram lo hizo así desde el principio. Esto representa un reto para quien maneje las cuentas del negocio, cómo hago para que estos enlaces funcionen y poder llevar personas a la web que estoy promoviendo?
Existen soluciones variadas. Una de las más comunes es escribir un mensaje en el texto indicando “Link in Bio”, o sea, utilizar el espacio de enlace en la biografía de la cuenta para colocar el enlace deseado. Esto implica el cambiar el enlace luego de la promoción o cada vez que subas contenido donde necesites que alguien presiones un enlace.
Otra solución, es el uso de herramientas como Linktree, Bento.me, lnk.bio y otros, donde se pueden agrupar varios enlaces en una página. Por otro lado, algunos de estos servicios ofrecen una página donde se publican contenidos selectos con su enlace, por un precio, claro está.
Minuto empresarial es una columna del autor que se publica todos los jueves en la sección de Negocios del periodico El Nuevo Día